Una semana cultural se vivirá en Luque en homenaje al legado del dramaturgo Julio Correa. Durante seis días, la comunidad podrá disfrutar de conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, teatro, danza y música, con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales, así como de artistas locales y del Departamento Central.
Lunes 25: día del Idioma Guaraní, inicio de la “Semana de Correa”
17:45 h: Bienvenida – Inauguración (Secretaría de Cultura)
18:00 h: Conferencia magistral: “El guaraní como patrimonio cultural del Paraguay”
Disertante: Dr. David Galeano
19:15 h: La Casona, lugar de encuentro con la cultura
Apertura artística – Presentación de actividades y proyectos
19:30 h: La danza, lenguaje oculto del alma – Festival de danzas
Invitados: Academias de danza de Luque y del Dpto. Central
Martes 26: “la música, el vino que llena la copa del silencio”
19:00 h: “Peña en La Casona” – Serenata a Correa
Anima: Asociación de Músicos Luqueños – Intérpretes y artistas de Luque y del Departamento Central
Miércoles 27: Día de la Guarania
13:00 h: Taller de restauración: Preservación preventiva y curativa – Mg. Maia Rodríguez (Argentina)
18:00 h: Conversatorio: “La realidad social en el escenario” – Lic. Juan Méndez
19:00 h: Expresión teatral con Alberto Sánchez Pastor
Obra: “Truenos del Chaco” – Compañía Roque Sánchez y Graciela Pastor
Auspicia: FONDEC
Jueves 28: Día Nacional de la Lectura (Ley 7.140/23)
Inicio de Expo-Feria de Libros: Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), artesanos de Luque y del Dpto. Central
09:00 h: Inauguración de la feria – Palabras de apertura de las instituciones
- Bienvenida: Secretaría de Cultura
- Norma López Jara, Coordinadora General del Programa Ñe’ẽry – MEC
- Representantes de CLAP – MEC
09:30 h: Presentación del libro “Mitos del Paraguay” – María Gloria Pereira
Momento artístico
10:30 h: Visitas guiadas para alumnos de instituciones educativas
18:45 h: Lanzamiento del II libro “Obras completas de Julio Correa”
Presentadores: Alcibíades González Delvalle y Moncho Azuaga
20:00 h: Presentación del cómic “José Asunción Flores” – Andrés Colmán Gutiérrez. Especial de Ricardo Flecha
Viernes 29: “La guarania, patrimonio intangible de la humanidad” (UNESCO)
Visitas guiadas para alumnos de instituciones educativas
09:00 h: Presentación de la novela “Más allá del pasado” – Eder Acosta Santacruz
Invitados: Alumnos del 3.º Ciclo y Nivel Medio
10:00 h: Lanzamiento: “Juegos tradicionales para niños, trabalenguas y adivinanzas” – María Victoria Hesecke
Presentan: María Victoria Hesecke y Nilda Díaz
Invitados: Niños del 1.º al 6.º grado
14:00 h: Presentación del libro infantil “Kavure’i” – Feliciano Acosta Alcaraz
Invitados: Niños del 1.º al 6.º grado
19:00 h: Concierto didáctico: Tours de la Guarania, Flores inmortal
Especial del grupo “Clave Guaraní”
Invitados: Alumnos del 3.º Ciclo, Educación Media y Universitarios
Dirige: Prof. César Duarte
Sábado 30: 135.º aniversario del nacimiento de Julio Correa
09:00 h: Presentación del libro “La comprensión lectora en el contexto bilingüe”
Autora y presentadora: María Gloria Pereira
10:00 h: Conversatorio: “La historia de Pirirí Teatro” – Erenia López
15:00 h: Teatro – Obra: “Takuare’ë Ko’ë”
Elenco Ñe’ẽ Hecha – Brahian Aquino y Marco Salazar
16:00 h: Momento artístico final – Agradecimientos
17:00 h: Cierre de la Feria y Semana de Correa