Inicio Secretaría de Cultura 181 días de obras y compromiso en Central

181 días de obras y compromiso en Central

95

Durante el primer semestre del 2025, la Gobernación del Departamento Central ejecutó obras y programas en salud, educación, infraestructura, desarrollo económico, inclusión, cultura y medio ambiente. Cada acción estuvo enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas, fortaleciendo la agricultura familiar, impulsando el acceso a la salud y acompañando a los sectores más vulnerables.

A continuación, detallamos las actividades más destacadas de enero a junio:

Enero

  • Entrega de contenedores para farmacia en el Hospital de Itauguá – Inversión: G. 62.000.000.
  • Entrega de camas ginecológicas, sillones de hidratación y aires acondicionados al Hospital de Lambaré – Inversión: G. 45.000.000.
  • Entrega de contenedores para biobanco y laboratorio de biología molecular al INCAN – Inversión: G. 181.000.000.
  • Creación de laboratorio in vitro para plantines de frutilla.
  • Recuperación de suelos: 500 hectáreas preparadas, 450 productores beneficiados, 600 bolsas de cal aplicadas y 9 tractores al servicio de las comunidades.

Febrero

  • Palada inicial del polideportivo en J. Augusto Saldívar.
  • Entrega de mobiliario escolar a instituciones de Central.
  • Carnaval de adultos mayores.
  • Firma de convenio para la habilitación de Centro de Primera Infancia Torore Villa Elisa.
  • Producción de 300.000 mudas hortícolas en 6 nuevos invernaderos. Ahorro estimado para productores: G. 70 a 85 millones.
  • Servicios gratuitos de germinación disponibles todo el año.
  • Lanzamiento del proyecto +Agua +Verde en conjunto con Fundación Paraguaya para mejorar el acceso de agua potable en Areguá. Fueron beneficiadas tres compañías de Areguá, con las mejores del sistema de agua potable y la construcción de una Junta de Saneamiento.
  • Programa de Becas 2025: presentación de la lista oficial de 1.665 becarios (499 nuevos beneficiarios y 1.166 renovaciones).

Marzo

  • Mejoras en escuelas de República de Siria y Luis A. del Paraná.
  • Mejoras en el Polideportivo Municipal de Fernando de la Mora.
  • Construcción de baño sexado en Tatanga Mani, Itá.
  • Proyecto “Frutilla es Central”: 600 productores beneficiados, 300.000 plantines entregados, 600 kits fitosanitarios y 400 kits de herramientas.
  • Lanzamiento del 54.º Campeonato Nacional de Fútbol de Salón – Central 2025.
  • Conversatorio “Ñe’ẽ Aty” en Villa Elisa.
  • Puesta en valor de la Casona de Julio Correa.
  • Homenaje “Mujeres que inspiran” por el Día de la Mujer.

Abril

  • Clínicas móviles de salud y veterinaria.
  • Clínica móvil Táva Hesãiva para comunidades indígenas de Central.
  • Clínica móvil Paremos, atención y protección integral para mujeres en el marco de la campaña de eliminación de violencia contra la mujer.
  • Chipa apo en Ypacaraí, con participación de mujeres y adultos mayores.
  • Entrega de 8 toneles a 60 oleros de Nueva Italia para optimizar la producción.
  • Conversatorio “Ñe’ẽ Aty” en Villeta.
  • Catalogación en la Casona de Julio Correa.

Mayo

  • Inauguración del CINDI – Centro Integral de Neurodesarrollo Infantil – Inversión: G. 650.000.000.
  • Cirugías cardiovasculares – Inversión: G. 260.000.000.
  • Entrega de ecógrafos a hospitales de Luque, Ñemby y Acosta Ñu, mediante la donación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  • Inauguración de la Terminal de Ómnibus de Itá.
  • Limpieza de arroyo en Luque.
  • Charla de conocimiento sobre las personas sordas y la lengua de señas en Capiatá.

Junio

  • Palada inicial del Paseo Virgen del Carmen – Villa Elisa.
  • Conversatorios con el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales en Luque.
  • Taller de educación financiera para artistas.
  • Charla “Ponte en mi lugar” sobre discapacidad.
  • Tres comunidades beneficiadas con el Proyecto de Gestión del Agua: 50 familias productoras mejoraron el uso de agua con sistemas de riego.
  • Personas beneficiadas de enero a junio con servicios y capacitaciones:
  • Atención en clínicas móviles: 14.394 beneficiarios.
  • Muestras tomadas: 2.732 PAP y 9.677 VPH.
  • Entrega de medicamentos para adultos y niños – Inversión: G. 1.193.000.000.
  • Clínica veterinaria: 1.903 beneficiarios. Inversión en insumos veterinarios: G. 7.200.000.
  • CAISMA: 8.816 beneficiarios.
  • Centro Integral de Neurodesarrollo Infantil (CINDI): 2.247 beneficiarios, mayo a junio.
  • Capacitación docente a 975 educadores de 7 municipios en el área de inteligencia artificial y habilidades blandas.
  • 9 actividades de voluntariado con más de 2.291 participantes.

Con una gestión cercana y transparente, seguimos cumpliendo compromisos y generando resultados reales en todo el departamento.